Las consultas generales y preguntas frecuentes se resuelven automáticamente 24/7 por nuestro asistente de soporte vía Whatsapp.
Si nuestro Asistente no ha podido resolver tu consulta, escríbenos a hola@meditacionavanzada.com y la atenderemos lo antes posible.
Horario de atención a incidencias
Nuestro equipo humano atiende incidencias de lunes a viernes, 10:00–14:00 y 16:00–19:00 (hora de España).
© 2025 Meditación Avanzada.
La segunda evaluación opcional ofrece al alumno la posibilidad de valorar su progreso a través del mismo cuestionario de las 40 cualidades de la Conciencia Pura utilizado al inicio del curso. Este ejercicio permite reconocer de manera consciente la evolución experimentada, identificar cambios en la claridad mental, la integración emocional y la percepción espiritual.
El objetivo no es la calificación, sino la autoobservación honesta y el contraste de la experiencia personal con el camino recorrido. Con ello se consolida la toma de conciencia sobre la transformación alcanzada y se otorga el certificado final de participación y aprovechamiento.
El curso concluye con un mensaje de gratitud y ánimo para continuar la práctica en la vida cotidiana. La despedida recuerda que el verdadero fruto de este proceso no está en los módulos cumplidos, sino en la constancia diaria y en la integración de los valores descubiertos: silencio, claridad, fortaleza y unidad interior.
El cierre es una invitación a vivir la meditación y los Siddhis no como un objetivo puntual, sino como un camino permanente de evolución y plenitud, que se proyecta hacia la vida personal, profesional y espiritual del alumno.
Este bloque final reúne la esencia de todo el recorrido del programa. Tras completar las semanas de práctica, se invita al alumno a integrar los aprendizajes, reconociendo que la verdadera transformación no depende de experiencias puntuales, sino de la constancia y la maduración interior.
El énfasis está en comprender que la práctica revela lo que ya somos: conciencia pura y total. Se reflexiona sobre la superación de expectativas, la aceptación de los periodos “planos” como parte natural de la evolución, y la consolidación de un estado de conexión interior estable.
El propósito es que cada participante perciba cómo los valores integrados —claridad, paz, fortaleza, intuición y unidad— se expresan ahora en su vida cotidiana, preparando el camino hacia la certificación y, sobre todo, hacia la continuidad de la práctica como base de una vida plena y en armonía con el universo.
Este bloque culmina el recorrido del programa con una enseñanza esencial: la superación de las limitaciones físicas, mentales y emocionales a través del desapego y la expansión de la conciencia hacia su fuente ilimitada. Representa la conquista interior que permite al alumno experimentar ligereza, libertad y una visión trascendente de la existencia.
El propósito es integrar la experiencia espiritual en la vida cotidiana, de modo que la práctica y la existencia se reconozcan como una sola realidad. Aquí la conciencia se abre al reconocimiento de la unidad entre el ser y el universo, estableciendo la base para una vida vivida desde la libertad interior y la plenitud.
Este módulo representa una etapa de maduración interior en la que la conciencia aprende a distinguir entre lo efímero y lo eterno. En este proceso, el ser humano se libera de las identificaciones con el cuerpo, el pensamiento y la emoción, permitiendo que emerja una presencia silenciosa, libre y plenamente consciente.
La mente se aquieta, la percepción se vuelve transparente y el observador interior despierta. Lo que antes se vivía como dualidad —la forma y el espíritu, el pensamiento y la presencia— se revela ahora como una sola corriente de vida, inteligente y luminosa. En ese silencio despierto surge una comprensión profunda que no procede del pensamiento, sino del reconocimiento directo de lo que es.
Cuando el alma reconoce su esencia distinta del cuerpo y del espíritu, la luz exterior se disuelve y comienza a brillar una claridad interior que abarca toda la existencia. Desde ese centro silencioso, la conciencia irradia conocimiento, equilibrio y poder creador, alcanzando el dominio natural sobre la materia y la energía.
Este bloque ofrece al alumno la oportunidad de orientar su práctica hacia metas personales profundas, integrando la conciencia pura con la intención clara. Se aprende a formular propósitos de manera específica, desde el silencio interior, alineados con las leyes de la naturaleza y libres de deseo.
Su objetivo es que cada participante descubra cómo transformar una necesidad vital en una onda de posibilidad real, cultivando la certeza interior y generando coherencia entre pensamiento, acción y propósito. Es un espacio de autoconocimiento y responsabilidad, donde la práctica se personaliza y se convierte en motor consciente de evolución.
Este bloque profundiza en el refinamiento de la percepción y la expansión de los sentidos hacia niveles más sutiles. La conciencia se abre a dimensiones más amplias de la experiencia, permitiendo una visión más clara de la realidad y un despertar de la intuición interior.
El trabajo aquí impulsa la integración de cuerpo, mente y espíritu, favoreciendo una sensibilidad expandida que conecta lo personal con lo universal. Su propósito es guiar al alumno hacia un conocimiento más profundo de sí mismo y del entorno, estableciendo un puente entre la experiencia sensorial y la sabiduría supraconsciente.
Este bloque invita a un refinamiento de la percepción y apertura a dimensiones más sutiles de la conciencia. Se centra en el despertar de la intuición profunda y en la capacidad de distinguir entre lo transitorio y lo eterno, lo personal y lo universal.
El proceso impulsa al alumno a confiar en la experiencia directa y a integrar la luz interior como guía, favoreciendo la claridad y la sabiduría en la vida cotidiana. El propósito es consolidar un estado de discernimiento que libere de la confusión y fortalezca la conexión con la esencia espiritual, ampliando la visión de la realidad y la confianza en el camino hacia la Supraconciencia.
Este bloque está orientado al equilibrio profundo de la fisiología y la transmutación de la energía interior. Propone un proceso de purificación que fortalece la estabilidad física y mental, creando las condiciones necesarias para sostener estados superiores de conciencia.
El aprendizaje aquí ayuda al alumno a reconocer el vínculo entre cuerpo, emociones y energía vital, promoviendo un mayor discernimiento interior y la capacidad de elevar los impulsos hacia planos más sutiles. Su propósito es establecer una base sólida de armonía y firmeza interior, que prepare el camino hacia experiencias más profundas de supraconciencia y autorrealización.
Este bloque abre la comprensión de la existencia desde una perspectiva más amplia, vinculando la experiencia interior con el orden cósmico. Invita a reconocer que la fisiología humana refleja los ritmos y estructuras del universo, mostrando la correspondencia entre el microcosmos y el macrocosmos.
El propósito es guiar al alumno hacia un florecimiento de la conciencia, integrando distintos planos de realidad y favoreciendo la visión de unidad. Se trata de avanzar en el camino hacia la iluminación, ampliando la percepción de la vida y comprendiendo la posición del ser humano dentro del orden universal.
Este bloque profundiza en el despertar del poder interior y la expansión de la conciencia. Su propósito es fortalecer la lucidez, la claridad y la capacidad de percibir la realidad desde un nivel más sutil y profundo.
El trabajo fomenta la integración entre mente, cuerpo y emoción, armonizando los distintos planos del ser y estimulando procesos de transformación personal sostenibles. El alumno aprende a alinear intención, pensamiento y acción en coherencia, desarrollando una visión más amplia de sí mismo y del mundo.
El objetivo último es consolidar un estado de mayor equilibrio y claridad, que permita afrontar los desafíos con sabiduría, confianza y apertura hacia la dimensión cósmica de la existencia.
Este módulo ofrece la posibilidad de realizar una autoevaluación inicial sobre las 40 cualidades de la Conciencia Pura, expresiones de la inteligencia en su interacción con el Campo Unificado de la Ley Natural. A través de un cuestionario, el alumno valora honestamente su estado actual en aspectos como claridad, integridad, intuición o equilibrio interior.
La evaluación no es obligatoria, pero constituye una herramienta valiosa para observar el punto de partida y poder contrastar la evolución personal al final del curso. Su único requisito es la sinceridad en las respuestas y el compromiso con la práctica regular de la meditación y los Siddhis.
Este primer bloque inaugura la práctica del programa con un enfoque en la expansión del corazón y la creación de armonía con el entorno. Se busca cultivar la fuerza moral y emocional que sostiene las relaciones humanas y favorece la unidad interior.
El trabajo integra meditación, práctica consciente y descanso, permitiendo que los valores universales del amor y la conexión se asienten en la fisiología y en la vida cotidiana. El propósito es abrir la conciencia hacia una relación más plena con uno mismo, con los demás y con el mundo, estableciendo la base de la paz interior y la integración progresiva de estados superiores de conciencia.
Además, este módulo incluye la formación en el uso de la aplicación Insight Timer, una herramienta que permite programar y acompañar las sesiones de meditación y Siddhis, facilitando la regularidad, el ritmo y la precisión de la práctica diaria. Su correcta utilización ayuda a estructurar los tiempos de meditación, los intervalos de descanso y la integración de los distintos ejercicios, optimizando así la experiencia personal del programa.
Este módulo abre el camino del Curso Superior de Meditación Avanzada – Siddhis. Presenta la estructura general del programa, los bloques de técnicas, el bloque especial de formulación de Siddhis personales y las evaluaciones opcionales. Marca el inicio del recorrido de 10 semanas, subrayando la importancia de la constancia: cada bloque requiere un mínimo de siete días de práctica para consolidar la experiencia. Es un espacio de acogida y orientación que prepara al alumno para entrar en un proceso de transformación profundo, guiado por rigor, disciplina y silencio.
Este módulo establece las bases teóricas y prácticas del programa. Introduce la estructura del curso y sus objetivos: desarrollar nuevas capacidades mentales, incrementar el bienestar interior, gestionar con claridad la vida personal y profesional, y avanzar hacia la Supraconciencia. Expone los fundamentos en la Literatura Védica, los Yoga Sutras de Patañjali y la conexión con el Campo Unificado, mostrando cómo estas tradiciones se integran con la conciencia moderna y la ciencia.
El alumno comprende aquí el alcance del curso: 8 bloques de Siddhis más un bloque especial, 23 técnicas principales y la práctica regular de meditación y Siddhis como requisito indispensable. Es la preparación para entrar en el primer bloque de técnicas, recordando que la evaluación inicial es opcional y que lo esencial es la transformación interior.

¡16 de septiembre a la venta!
Tengo el privilegio de haber participado como coautor en esta obra publicada por Editorial Planeta, que explora el camino del ego hacia la supraconciencia y la búsqueda del sentido profundo de la vida.
En este módulo repasaremos las principales conclusiones y a modo de cierre, las principales recomendaciones para consolidar tu proceso personal.
En este módulo se realiza la 2º evaluación ( opcional). Si has realizado las evaluaciones se generará un informe de resultados y podrás visualizar y concretar en que indicadores has mejorado. Una herramienta de apoyo y comprensión sobre tu proceso personal.
En este módulo vas a ampliar la visión del alcance de la meditación avanzada. En el sendero de la evolución personal, vislumbrarás el proceso para acelerar tu desarrollo a los estados superiores de consciencia, entenderás nuestro proceso creador en la Naturaleza, el camino para alcanzar el arte y la ciencia de conseguir tus propósitos en la vida. Y una visión al programa superior en meditación avanzada-siddhis.
En este módulo vas a comprender y gestionar las sensaciones físicas durante la meditación avanzada. También comprenderás y aprenderás a gestionar los gradientes de incomodidad durante la práctica, la gestión de tiempos y escenarios que ocurren durante la práctica y la “piedra filosofal” de la meditación: la conexión de la experiencia subjetiva (mental) y física de la meditación avanzada.
En este módulo vas a comprender cómo se integra el entorno en la práctica diaria de la meditación avanzada, identificarás la dificultades y tendrás una comprensión sobre que estas no significan que no estés meditando bien, te será clarificada la paradoja de la “mente en blanco” durante la meditación y vislumbrarás el motor de la mecánica fundamental de la meditación.
En este módulo vas a comprender el origen de los pensamientos durante la meditación. Es un módulo especifico para superar esta enorme barrera de los pensamientos durante la meditación avanzada y la gestión correcta de la mecánica de la meditación en este escenario. Un bloque definitivo para el avance en el dominio de la meditación avanzada.
En este módulo vas a iniciarte paso a paso en la meditación avanzada. Podrás realizar la 1ª evaluación (opcional), Conocerás el origen y funcionamiento básico de la técnica y finalmente efectuarás el proceso de aprendizaje paso a paso guiado directamente por el profesor Josep m Clopés. Realizarás prácticas, reglas fundamentales, estructura de la práctica diaria e instrucciones para la siguiente sesión.
Es un módulo preparatorio e introductorio fundamental para comprender el alcance y los beneficios de la meditación, clarificar que es y no es la meditación, una visión desde la neurociencia, conciencia y física cuántica, como puedes aprender de manera correcta, sólida y definitiva la meditación avanzada y el plan de formación.
Es un módulo de bienvenida, presentación del CV del profesor Josep M. Clopés en sus propias palabras, objetivos y dinámica del programa de formación.



